domingo, 24 de marzo de 2013

TRANCITO AMAGUAÑA



TRANCITO AMAGUAÑA


Tránsito Amaguaña fue una líder indigenista ecuatoriana, nacida el 10 de septiembre de 1909, en la localidad de Pesillo, provincia de Pichincha, junto al volcán Cayambe, y fallecida el 10 de mayo de 2009, en el mismo lugar.

Nacida de padres jornaleros en una hacienda latifundista, que laboraban una pequeña parcela o huasipungo, comenzó a trabajar a los 7 años, aunque asistió durante un breve período a la escuela local. Se casó con 14 años y tuvo su primer hijo un año más tarde. Separada de su marido, maltratador y alcohólico, comenzó a realizar activismo comunitario, primero a través de organizaciones relacionadas con el Partido Socialista Ecuatoriano y, después, en marchas indígenas, como las "marchas a Quito" de 1930, reclamando tierras y derechos laborales. Su participación en la huelga agrícola de 1931, en la localidad de Olmedo, le costó la destrucción de su vivienda y 15 años de clandestinidad.

En 1946 fundó la Federación Ecuatoriana de indios, junto a otros líderes campesinos, y en los años 1950 impulsó la fundación de escuelas bilingües, en español y quechua. Vinculada al Partido Comunista, luchando por implantar un sistema cooperativista en el campo, en 1961 fue acusada de tráfico de armas, y permaneció cuatro meses en la cárcel. Cuando salió, sin cargos, tuvo que afrontar el fallecimiento de sus padres y de varios de sus hijos.

COLEGIO DE TRANCITO AMAGUAÑA
 



El Colegio Tránsito Amaguaña, ubicado en la Coop. Balerío Estacio etapa 5, fue inaugurado el 1 de abril de este año, por la  Dra. Mónica  Franco, Subsecretaria  Regional de Educación del Litoral.

El plantel, que fue construido por el Ministerio de Educación a través de la DINSE , cuenta  con aulas modernas, laboratorio de computación, patios, áreas verdes y demás espacios para recibir a  alrededor de 600 alumnos.

A la inauguración asistieron: la Dra. Mónica  Franco, Subsecretaria Regional de  Educación; la Dra. Carmelina Villegas, Directora Provincial de Educación; el Arq. Andrés  Donoso, Director Regional de la DINSE; el Lcdo. Carlos Toala, rector del colegio fiscal Tránsito  Amaguaña; el Lcdo. Bayron  Valle, Jefe Político del cantón y el Abg. Balerío Estacio, Ex Asambleísta y representante de la comunidad.

El Lcdo. Carlos Tóala, rector del colegio Tránsito Amaguaña destacó que en dicho plantel los estudiantes de la numerosa comunidad de Balerío Estacio, tendrán ahora espacios adecuados para el aprendizaje.

“Queremos decirles a los estudiantes que valoren el esfuerzo que hace el estado para mejorar estos espacios educativos,  los padres de familia deben  estar siempre vigilantes del proceso de aprendizaje de sus hijos y también del cuidado del establecimiento. Estamos planificando la construcción de una segunda fase de este colegio” afirmó la Dra. Mónica Franco.


Muere Tránsito Amaguaña, defensora de los indígenas ecuatorianos

 

 
Durante toda su vida Tránsito Amaguaña luchó por la defensa de los derechos humanos de los indígenas, cuyos representantes calificaron hoy su muerte como "una enorme perdida y un gran vacío".

Amaguaña participó en la creación de los primeros sindicatos agrícolas del país y junto a otros defensores de los derechos humanos fundó la Federación Ecuatoriana de indios en 1944.



Logros
Tránsito Amaguaña fundó la Federación Ecuatoriana de Indígenas; participó de la reforma agraria; fundó las escuelas bilingües de las comunidades y recibió en el 2003 el premio nacional Eugenio Espejo.
Familia
Mama Amaguaña nació el 10 de septiembre de 1909, tuvo cuatro hijos, alrededor de 12 nietos, 20 bisnietos y 3 tataranietos.